
En las dos últimas décadas hemos visto cómo las grandes superficies y marcas de decoración nórdicas se han asentado entre nosotros. Muebles a bajo coste y fáciles (relativamente) de montar cuyo resultado son hogares confortables y estéticamente agradables.
Tradicionalmente, en los países mediterráneos o cálidos, no se le ha dado tanta importancia a la decoración o el confort de las casas. ¿Por qué?, te preguntarás. La respuesta es sencilla: el clima permite que podamos pasar más tiempo en la calle, socializar más. Una terraza, un paseo. En todo eso influye la luz del sol. Debemos tener en cuenta que en los países nórdicos la luz solar, sobre todo en invierno, es prácticamente nula.
Eso hace que se vean obligados a permanecer en casa el tiempo que no están trabajando o estudiando. Y ya que tienen que “vivir” en sus hogares, intentan que estos sean lo más apacibles y agradables posible. La vida en familia es importante en estas sociedades y por eso para ellos la decoración es una prioridad.
#1 La luz.
Debido a la escasez de luz natural se ven obligados a suplir su carencia con luz artificial; los puntos en los que es más necesaria, la calidad de la misma, la intensidad… Incluso es habitual que utilicen lámparas especiales que simula la luz del sol con el objetivo de contrarrestar la carencia de vitamina D y evitar depresiones.
2# Integración de la naturaleza.
Otro elemento importante es la integración de elementos naturales. En estos hogares se hacen casi indispensables la madera y las plantas que le dan un toque cálido y elegante a las estancias, así como la combinación de muebles modernos con otros quizá más clásicos, incluso reciclados. Estos último además le dan un toque de calidez muy hogareño.
3# Los niños.
Un punto primordial en las casas nórdicas es la habitación infantil. Algo muy relacionado con sus ya comentadas limitaciones climatológicas. En países donde las temperaturas pueden superar los veinte grados bajo cero, es imposible que los niños jueguen en la calle y el único espacio que les queda es su habitación. Estas suelen estar dotadas de prácticos elementos para guardar juguetes, alfombras y sobre todos colores alegres, acorde con la edad de sus moradores.
4# Practicidad.
El hecho de permanecer toda la familia tanto tiempo en casa les obliga a mantener un orden para que la estancia sea lo más cómoda posible. Sus sistemas de almacenamiento, estanterías, cajones ocultos, aprovechamiento del espacio y de los rincones les han elevado al liderazgo en lo que a practicidad se refiere. Y eso es algo que a todos nos ayuda a la hora de disfrutar de nuestras casas.
Cuando estas marcas nórdicas llegaron a España, quedamos fascinados al ver sus catálogos y expositores. Nos enamoramos de sus espacios amplios, su aprovechamiento del espacio, sus líneas limpias y sus elementos sencillos. Algunas de las combinaciones que nos ofrecían no se nos hubieran ocurrido jamás. Pero descubrimos que no todo tiene por qué ser blanco o negro. Que la modernidad no está reñida con la tradición a la hora de decorar nuestros hogares. Que existen infinidad de sistemas de organización y distribución. Que la luz, de la que gozamos sin apenas darle importancia, constituye casi el cincuenta por ciento de la decoración.
Y que por muy buen clima que disfrutemos en nuestro país, lo que casi siempre nos apetece al salir de trabajar es llegar a casa y sentirnos bien.
Así que, ya sabes; si quieres que te ayude a conseguir un hogar como los que has visto en los catálogos que te dejan en el buzón, llámame y te ayudaré.
Si te ha gustado este post, compártelo y haz que los demás también vivan más felices.
¡Gracias por leerme!